|
Lengua y literatura |
Las oraciones
impersonales
Nicolás Chazarra /
Francisco Javier López Balda
[SECUNDARIA] Nicolás Chazarra
Una oración es impersonal cuando no tiene sujeto.
1. Climatológicas. Aquellos verbos que se refieren a fenómenos meteorológicos: llover, nevar, chispear, granizar, tronar... Ej: Anoche nevó en Móstoles; Lloverá en los próximos días.
No es impersonal la oración: Durante el partido llovieron las críticas al equipo. El sujeto es "las críticas" ya que es una metáfora (la gente criticó mucho al equipo como una lluvia constante). Además, ten en cuenta que el verbo climatológico está únicamente en 3ª persona del singular.
2. 3ª persona del singular de ciertos verbos (haber, hacer, bastar, ser...). Las formas verbales hay, había, hace, etc. en ciertos contextos funcionan como impersonales: Hay dos jugadores lesionados; Había un problema con el grifo; Hace buen tiempo esta mañana; Habrá una gran entrada esta tarde; Ya es de noche; Basta con un poco más de sal; Todavía parece temprano. Fíjate que ninguna de las oraciones anteriores se pueden poner en plural (y si crees que en plural queda bien, tienes un problema).
3. Impersonal con "se" en verbos en 3ª persona del singular. Estudiado en los valores del se. Nos indica que la oración es impersonal (no existe Sujeto). Y se reconoce porque aparecen en oraciones donde el verbo está en tercera persona del singular y es incompatible la partícula "se" con el sujeto que le correspondería "Él". Veámoslo con las oraciones: a) Juan come bien en este restaurante. b) Se come bien en este restaurante. En la primera el sujeto es "Juan". En la segunda, al añadir "se" delante del verbo impedimos que "Juan" sea el sujeto (quedaría una oración un tanto extraña y desagradable pues Juan se estaría comiendo a sí mismo). En la segunda oración la función de "se" es I.I. (indicador o marca de impersonalidad) pues nos indica que la oración es impersonal. Otros ejemplos serían: Se descansa mucho en este hotel, En Madrid se vive estupendamente, En tu casa se fuma mucho.
4. Impersonales ocasionales o eventuales Son oraciones que en un contexto determinado funcionan como impersonales ya que el sujeto real no coincide con el gramatical. Se entiende fácilmente con el siguiente ejemplo. Imagina que la madre de Carlos coge el teléfono que suena y es un amigo que pregunta por él. Probablemente la madre diga: "Carlos, te llaman por teléfono". En esa oración el sujeto gramatical es "ellos" pues concuerda con "llaman", pero nosotros sabemos que es "una persona" la que llama y no varias. En este caso podemos considerar esa oración como impersonal ocasional. Otros ejemplos, según los contextos, serían: Han llamado a la puerta; Me han suspendido Matemáticas; Han roto el jarrón de un balonazo; Dicen en las noticias que va a llover...
Son ocasionales porque en otros contextos esas mismas oraciones pueden tener sujeto. Volviendo a los ejemplos anteriores: (Carlos, te llaman por teléfono) varios amigos que llaman a coro a Carlos para felicitar su cumpleaños, (Han llamado a la puerta) hay varios alumnos en la puerta de una clase llamando, etc.
[BACHILLERATO] Francisco Javier López Balda
1.- EL
DOBLE CONCEPTO DE IMPERSONALIDAD
2.-
IMPERSONALES EXCLUSIVAMENTE SEMÁNTICAS
3.- IMPERSONALES SINTÁCTICAS Y
SEMÁNTICAS
3.1.-
Impersonales eventuales con 3ª del plural
3.2.-
Impersonales con
se
3.3.-
Impersonalidad con infinitivos
3.4.-
Impersonalidad con gerundios
4.-
IMPERSONALES EXCLUSIVAMENTE SINTÁCTICAS
4.1.-
Verbos meteorológicos y de fenómenos naturales
4.2.-
Haber
4.3.-
Hacer
4.4.-
Ser
4.5.-
Otros verbos
BIBLIOGRAFÍA :
1.- EL DOBLE CONCEPTO DE IMPERSONALIDAD
1.1.- LA IMPERSONALIDAD SINTÁCTICA
En sentido estricto, una oración
impersonal es una oración que no tiene sujeto gramatical
(sólo consta de sintagma verbal).
Hay que distinguir entre sujeto cero y sujeto tácito o implícito:
a.- El sujeto cero (f) no existe. En
la oración no es recuperable léxicamente (por medio de un nombre o pronombre) ni es detectable
mediante relaciones referenciales.
b.- El sujeto tácito sí es recuperable léxicamente (está implícito en la
desinencia verbal) o es deducible del contexto.
Sólo las oraciones con sujeto cero
son impersonales sintácticas:
Ej.: Está nevando en la sierra:
es una oración impersonal sintáctica, pues no hay sujeto ni tiene sentido
preguntarse por el agente de la acción.
Ej.: Llaman a la puerta :
en esta oración (impersonal semántica y sintáctica) ni se señala el agente de
la acción ni el sujeto es recuperable (si ponemos "ellos" obtenemos una oración con distinto significado).
Ej.: Estamos esperando a los
jugadores: sujeto omitido "nosotros"
(no es impersonal).
1.2.-
LA IMPERSONALIDAD SEMÁNTICA
Las oraciones semánticamente impersonales
se caracterizan por ocultar el agente o actor de la acción verbal. Esta
ocultación se debe a inexistencia del sujeto, indeterminación, generalización o
encubrimiento.
Ej.: Pronto se conocerán las noticias
: hay un sujeto gramatical (las
noticias), pero se oculta el agente de la acción.
Ej.: En estos casos, uno no sabe qué
hacer.
Hay casos de sólo impersonalidad semántica
(Ej.: En este mundo, si no lloras no
mamas), otros de sólo impersonalidad sintáctica (Ej.: Aquí huele a rosas), y otros
en los que se dan los dos tipos de impersonalidad (Ej.: En España se vive bien).
2.- IMPERSONALES EXCLUSIVAMENTE SEMÁNTICAS
2.1.- PASIVAS
REFLEJAS: son oraciones pasivas que se caracterizan por llevar el verbo en voz
activa con la partícula gramaticalizada SE
(no es pronombre), por tener sujeto gramatical y no llevar agente.
Ej.:
En la reunión se tratarán (serán
tratados) asuntos de interés. SUJ. PAC.
No está bien visto por la norma que estas
construcciones lleven complemento agente. Si esto ocurre ya no se puede hablar
de impersonalidad:
Ej.: Se anunciará por el portavoz del
Gobierno la próxima aparición del Presidente ante los periodistas.
En niveles coloquiales, en estas
construcciones de pasiva refleja la partícula SE puede encubrir un "yo"
o "nosotros":
Ej.: Se te agradece la ayuda ;
¿Qué
se debe?
2.2.-
PASIVAS
SIN COMPLEMENTO AGENTE: también son semánticamente impersonales las
oraciones pasivas con SER que no llevan complemento agente expreso por tener
carácter generalizador o indeterminado:
Ej.: El cadáver será inhumado a las
cinco de la tarde.
2.3.-
IMPERSONALES
CON LA SEGUNDA PERSONA DEL SINGULAR: a veces, la 2ª p. del
singular no se refiere a un interlocutor concreto, sino a un referente
indeterminado o generalizado, o a un referente determinado, pero distinto de
"tú" (suele encubrir al
"yo" del emisor):
a.- referente
generalizador: (emisor y receptor pueden estar integrados en el referente)
Ej.:
Aquí, si (tú) no te espabilas,
nadie te va a ayudar.
b.- referente
encubierto: ("tú" por un
"yo")
Ej.: Hoy tengo uno de esos días en que
no sabes qué hacer.
2.4.-
IMPERSONALES
CON UNO/UNA: en
determinadas construcciones con el indefinido UNO/UNA también podemos hablar de impersonalidad semántica por
generalización o indeterminación. Suelen ser equivalentes al SE impersonal :
Ej.: Cuando uno mira al sol, se queda
como ciego.
A veces, pretende encubrir a un
"yo" :
Ej.: Es que uno sabe montárselo.
(¡Admite el femenino, pero no el
plural!)
3.- IMPERSONALES SINTÁCTICAS Y SEMÁNTICAS
3.1.-
IMPERSONALES
EVENTUALES CON 3ª PERSONA DEL PLURAL: en algunos contextos, la
3ª persona del plural es marca de impersonalidad. Esto se produce cuando la
oración carece de sujeto gramatical (sujeto cero) para indicar que el agente de
la acción es desconocido.
Ej.: Llaman a la puerta (¿quién?); Dicen
que subirá la gasolina; Me han dado un empujón en la calle
3.2.-
IMPERSONALES CON SE: son oraciones que llevan una marca de impersonalidad (SE),
tienen sujeto cero y un agente que o es arreferencial o está generalizado:
Ej.: Ya se ha elegido
a los nuevos
representantes. C.D. No hay que confundirlas con las pasivas reflejas: Ya se han elegido los nuevos representantes. SUJ. PAC.
Este tipo de
impersonales se da con:
a.- verbos
intransitivos: Se vive bien en España.
b.- verbos
copulativos con atributo de sujeto
f : Se es
feliz en ocasiones.
c.- verbos
transitivos y C.D. con “a”: Se
recibió con aplausos al líder.
Desde el punto de vista normativo hay que precisar algunos aspectos:
- Es incorrecto usar este
tipo de oraciones con c. agente:
Ej.:*Se
auxilió a los heridos por la Guardia Civil.
- Surgen importantes problemas de los cruces
entre las pasivas reflejas con sujeto
gramatical no animado y las impersonales con SE y C.D. con “a” :
Ej.: Ayer se conocieron las noticias.
Se conoció ayer las noticias.(?)
Ej.: Se conoció ayer a los nuevos
representantes.
*Se
conocieron ayer a los nuevos representantes.
Analicemos el caso de Se conoció ayer las noticias.
Algunos consideran estas oraciones gramaticales. Aunque la Academia recomienda
las construcciones concertadas, conviene, no obstante, precisar lo siguiente:
- Cuando el S.N. que sigue al verbo no está
determinado, el grado de agramaticalidad es menor: Ej.: Se vende pisos, Se
habla idiomas ...
- Si el S.N. está
determinado, la agramaticalidad es mayor:
Ej.: *¿Qué pisos se vende? ;* Se alquila dos habitaciones.
3.3.- IMPERSONALIDAD CON INFINITIVOS: en oraciones
que tienen una proposición subordinada de infinitivo, pueden darse los
siguientes casos:
a.- Que el
sujeto de la subordinada esté tácito, pero coincida con el de la principal:
Ej.: Prefiero
explicártelo.
b.- Que el
sujeto del infinitivo sea irrecuperable (cero). En estos casos hablamos de
proposiciones de infinitivo sintáctica y semánticamente impersonales:
Ej.:
Conviene ayudar a los demás
(sujeto
f) SUJ
También es lícito hablar de impersonalidad
en los casos el los que el infinitivo es un verbo independiente con valor
conativo: Ej.:
Girar a la derecha
3.4.- IMPERSONALIDAD CON GERUNDIOS: se produce
cuando la impersonalidad se proyecta desde la proposición principal a la
subordinada de gerundio:
Ej.: (f) Trabajando
mucho, se puede llegar lejos.
Ej.:
Trabajando mucho (tú), puedes (tú) llegar lejos (personal)
4.- IMPERSONALES EXCLUSIVAMENTE SINTÁCTICAS
4.1.- CON VERBOS METEOROLÓGICOS Y DE FENÓMENOS
NATURALES: son oraciones cuyos núcleos del predicado son los verbos
unipersonales:
llover, tronar, granizar,
nevar, atardecer, ¿amanecer?, ¿nublarse?, etc.
Algunos de
estos verbos, sí admiten sujetos gramaticales en empleos metafóricos (Ej.: Le llovieron las críticas) o
metonímicos (Ej.: Amanecimos en París).
4.2.- HABER: el verbo HABER puede funcionar como auxiliar de
tiempos compuestos y perífrasis verbales, o como verbo principal. Con este
último valor es unipersonal y forma oraciones impersonales:
Ej.:
Hubo fiestas en el
pueblo.
C.D
Ej.: Hasta Madrid hay diez kms.
Ej.: Siempre habrá quien te
quiera.
Es frecuente sentir el C.D. como sujeto y
hacer concordarlo con el verbo en número y persona. Hay que evitar estas concordancias:
Ej.: * Han habido muchos espectadores.
Ej.: *
Sólo habíamos allí cinco personas.
4.3.- HACER: también se usa como verbo
unipersonal con S.N. que tienen significado climatológico o temporal:
Ej.: Hace frío ; Ayer
hizo cuarenta grados ; Hace veinte años que no te veo.
4.4.-
SER (usos
unipersonales): la impersonalidad con SER
se manifiesta en dos tipos de construcciones:
a.- con
atributos: Ej.:
Es viernes ; Es
mediodía.
b.- con
estructuras perifrásticas, es decir, construcciones que presentan un primer
componente enfático + verbo SER + proposición de relativo (con sujeto que no
coincide con el elemento enfático):
Ej.: Visité a Juan
A Juan fue a quien visité.
Visité a Juan y a Pedro A
Juan y a Pedro fue a quienes visité.
Ej.:
Tus ojos es lo que admiro.
4.5.- OTROS VERBOS:
- TRATARSE DE
(verbo pronominal y unipersonal)
Ej.: Se
trata de jugadores importantes para el equipo.
(No hay que
confundirlo con el verbo no pronominal
TRATAR) - FALTAR / SOBRAR + DE + TODO/NADA
Ej.: Aquí no falta de nada
- BASTAR /
SOBRAR / ESTAR BIEN + complemento introducido por CON :
Ej.:
Me
basta con esa cantidad. - SER SUFICIENTE / SER BASTANTE:
Ej.: Es suficiente con diez sesiones. - PONER / DECIR:
Ej.: Aquí pone que no se puede fumar.
- PASAR /
OCURRIR / SUCEDER + DE + TODO/ALGO:
Ej.: Hoy puede pasar de todo - OLER :
Ej.:
En esta habitación huele mal.
EJERCICIOS
1.- Se podrá
atender a cincuenta personas / Se podrán atender cincuenta personas
2.- Se va a contratar
a dos nuevos jugadores / Se van a contratar dos nuevos
jugadores.
3.- Distínganse
los casos de impersonalidad semántica y sintáctica:
1.- Mañana se
dará a conocer el
comunicado del Gobierno
2.- Juan fue
bautizado en su pueblo
3.- A mí me
suspenden en matemáticas todos los años
4.- Entré en
casa y estaba muy oscuro
5.-
Cuando
te metes en médicos, nunca sabes cuándo vas a terminar
6.- Hola, ¿cómo
andamos, muchacho?
7.- Ayer estuvo
nevando todo el día en la sierra
8.- Creo que
con mil pesetas es suficiente
9.- Está
haciendo treinta grados de temperatura
10.- Ya es de
noche, y no se debe andar a esas horas por la calle
11.- A veces se
dicen cosas que uno no sabe cómo interpretar
12.- Me sobra con estos focos
13.- Nunca se
sabrá por qué ocurrió el accidente
14.- No se puede decir: "de esta agua no
beberé"
15.- ¡Qué mal
se está así!
16.- En la
reunión se tratarán temas de interés
17.- A veces me
duele este brazo
18.- A veces me
duele en este brazo
4.Explíquense los fenómenos de incorrección
que existan en las oraciones:
1.- Dígase las diferencias entre estas dos oraciones
2.- Se tardarán
aproximadamente dos semanas en llegar
3.- Creo que
hoy se pueden llegar a los cuarenta grados
4.- Se
instalaron a los niños en las habitaciones de arriba
5.- Pronto habrá que marcharnos de este país
6.- Se multará
por la Guardia Civil a todo el que no lleve cinturón de seguridad
7.- Pronto
pueden empezar a haber problemas con el tráfico
8.- Se están
tratando de ocultar datos importantes
9.- No es conveniente dormir menos de ocho horas diarias
10.- No te
conviene dormir menos de ocho horas diarias 11.- El profesor nos dejó estudiar en clase |
Teoría y ejercicios de oraciones simples:
|