Lengua y literatura |
Clasificación de las oraciones
(esquema sencillo)
1. Según su estructura (número de verbos en forma personal) - Bimembre (completa): - Simple (un verbo en forma personal) - Compuesta (más de un verbo) - Unimembre (incompleta): - Impersonal (no existe el sujeto) - Nominal (sin predicado)
2. Según la actitud del hablante (modalidad oracional) - Enunciativa: - Afirmativa (Javier tiene tu cuaderno) - Negativa (Ayer no encontré mis guantes) - Interrogativa: - Directas (llevan signos de interrogación): - Total (la respuesta es sí/no) (¿Aprobaste?) - Parcial (¿Cómo te llamas?) - Indirectas - Exclamativa (expresan sorpresa, disgusto, van entre signos) (¡Vaya gol!) - Exhortativa (ruego o mandato) (Tráeme tus notas) - Desiderativa (deseo) (Ojalá llueva mañana) - Dubitativa (duda) (Quizá lleguemos a tiempo)
3. Según la naturaleza del predicado - Copulativa (predicado nominal = verbo copulativo + atributo) (Pepe es médico) - Predicativa (verbo predicativo): - Transitiva (verbo transitivo): (Encontré esta ganga) - Reflexiva (cuando la acción la realiza el sujeto sobre sí mismo) (Elena se peina) - Recíproca (Los jugadores se saludan) - Intransitiva (verbo intransitivo) (Mañana iremos al parque) - Pasiva (el sujeto recibe la acción del verbo): - Analítica (Los árboles fueron talados por unos desaprensivos) - Refleja (El decreto se publicó ayer) - Impersonal (carece de sujeto) (Nevará este fin de semana) |
Teoría y ejercicios de oraciones simples:
|