El sintagma nominal: estructura
SN (Sintagma Nominal):
a) Det
(Determinante):
-
artículo
-
adjetivos determinativos:
-
demostrativos
-
posesivos
-
indefinidos
-
numerales
-
interrogativos-exclamativos
-
relativo-posesivo
b) N
(Núcleo):
-
sustantivo
-
pronombre
-
cualquier palabra sustantivada
c) CN
(Complemento del nombre):
-
adjetivos calificativos
-
adjetivos determinativos
-
proposiciones adjetivas o sustantivas de CN
-
SN con preposición (sintagmas preposicionales)
-
Aposición (SN sin preposición)
El sustantivo: clasificación
Clasificación
según el género
|
CON FUNCIÓN
SEMÁNTICA
(referente distinto) |
SIN
FUNCIÓN
SEMÁNTICA
(un único
referente) |
|
Heterónimos:
dobletes genéricos con distinta raíz
Ej.: padre /
madre toro / vaca |
Ambiguos:
la misma forma se emplea en masculino y en femenino
Ej.: mar, puente,
dote |
CON
VARIACIÓN
DE GÉNERO |
Comunes:
la misma forma para ambos géneros (sólo cambia el determinante o
adjunto)
Ej.: artista,
testigo |
Heteróclitos:
tienen moción de género pero sin
variación semántica
Ej.: aspirador /
-a, fregadero / -a |
|
Variables:
la misma raíz
pero distinto morfema de género
Ej.: niño / -a,
leño / -a, barco / -a |
|
SIN
VARIACIÓN
DE GÉNERO |
|
Invariables:
no tienen
variación de género ni en sí mismos ni en sus adyacentes
Ej.: mesa, papel |
|
(Cuando
se emplea con el refuerzo macho / hembra : Ej.: jirafa
macho / jirafa hembra) |
Epicenos:
nombres de animales de género indiferenciado
Ej.:pantera,
serpiente, rinoceronte |
Clasificación
según el significado
Común:
- Concreto:
- contable:
- individual
- colectivo
- incontable
- Abstracto:
- fenómeno
- cualidad
- cantidad:
- precisa
- imprecisa
Propio:
- Antropónimo
- topónimo
- marca
El sustantivo: funciones sintácticas
en el
sujeto (SUJ)
FUNCIÓN |
EJEMPLO |
LOCALIZACIÓN |
SUJETO
(SUJ) |
El
secretario de curso
es amigo mío |
Concordancia
con el verbo (conmutación)
Nunca preposición (excepción: hasta,
entre) |
SUJETO PACIENTE
(S.Pac.) |
El
secretario de curso
ha sido expulsado de clase |
Verbo
en pasiva analítica o pasiva refleja
Concordancia con el verbo |
C. prep. del
N (CN) |
El
hermano del secretario del curso
no ha venido |
Enlace
preposicional |
APOSICIÓN
(Apos.) |
Antonio,
el secretario de curso,
está ausente |
Explicativa:
entre comas
Especificativa:
Yuxtaposición de un sustantivo a otro |
en el
predicado nominal (PN)
FUNCIÓN |
EJEMPLO |
LOCALIZACIÓN |
ATRIBUTO
( Atr) |
Antonio es
el secretario |
Verbo copulativo o semipredicativo
Concordancia en gº y nº con el sujeto
Sustitución
pronominal por “lo”
Necesario |
CI |
Al
secretario de curso
le es imposible venir |
Preposición “a” /
“para”
Sustitución por
“le” / “les”
No necesario |
CC |
¡Estamos
listos con este secretario! |
Flexibilidad en cuanto al
orden
Suele llevar preposición
Innecesario |
en
el predicado verbal (PV)
FUNCIÓN |
EJEMPLO |
LOCALIZACIÓN |
CD |
No he visto visto al secretario |
Verbo
transitivo (necesario)
Transformación a
pasiva (convertido en suj. paciente)
Sustitución
pronominal por “lo”/ “la” / “los” / “las”
¡Cuidado con los
leísmos!
lo + participio
¡Cuidado pregunta
¿qué?!
Si es de persona:
prep. “a” |
CI |
Han traído un recado para el secretario |
Preposición “a” /
“para”
Sustitución
pronominal por “le” / “les”
No necesario |
CC
(lugar, tiempo, modo, causa, etc.) |
Hoy voy a cenar con el secretario |
Posición muy
flexible
Suele llevar
preposición
Innecesario |
SUPLEMENTO
(Supl.) |
No me olvido del secretario
Confundí el día con la noche
Informar a alguien de algo |
Con verbo que
rige una determinada preposición
Obligatorio
Responde a la
pregunta: ¿preposición + qué?
¿Es incompatible
con el CD? = generalmente sí, pero hay excepciones |
COMPLEMENTO
PREDICATIVO DEL CD
(C. Pvo. del CD) |
Han nombrado a Antonio secretario |
Complementa al
núcleo del CD
Concuerda en gº y
nº con ese núcleo
Flexible en
cuanto al orden
Necesario |
C. AGENTE |
El problema fue resuelto por el
secretario |
Verbo en pasiva
analítica
Preposición “por”
(“de”)
Transformación a activa: pasa a ser sujeto |
otras
funciones
FUNCIÓN |
EJEMPLO |
LOCALIZACIÓN |
C. PREP. DEL ADVERBIO |
Vivo lejos de
Madrid |
Preposición
Complementa
a un adverbio |
C. PREP. DEL ADJETIVO |
Estoy loco de alegría |
Preposición
Complementa
a un adjetivo |
VOCATIVO |
Juan,
ven aquí |
No pertenece ni al sujeto ni al
predicado
Comas
(independencia)
Apelación,
invocación, llamada |
Teoría
y ejercicios de morfología:
Morfología
Clases
de palabras (nombre, adjetivo, verbo, pronombre, adverbio,
preposición, conjunción)
Bachillerato:
Clases
de palabras según su estructura
Bachillerato:
Ejemplo
de análisis morfológico
Secundaria: Clasificación en monemas y ejercicios
resueltos
Las
formas no personales del verbo (funciones sintácticas del infinitivo, gerundio
y participio) (pdf)
El
adjetivo (clasificación: determinativos y calificativos;
función sintáctica)
El
adverbio (concepto y clasificación)
El sustantivo
y el sintagma nominal (SN) (estructura, clasificación, función sintáctica)
|